Localización

miércoles, 22 de marzo de 2023

TRADICIONES

 Existen dos festividades importantes en la población; por su sentido religioso la más significativa es la festividad al santo patrono "El Divino Salvador", que se realiza entre los últimos días de julio y los primeros días del mes de agosto, siendo la cúspide el día 6 de agosto que es el día del patrono, durante estos días la celebraciones religiosas comienzan un día antes con lo que se conoce como "misa de vísperas". Después salen en procesión a recorrer el pueblo, acompañados por imágenes religiosas, el sacerdote, los mayordomos e incluso mariachis, a visitar las casas de las personas que donan flor, que será puesta en el templo parroquial para adornar al siguiente día, que empiezan los "gremios", en el que llevan a cabo la misa del gremio correspondiente. Vale la pena mencionar que en cada día los "mayordomos" que es el nombre que adoptan las personas encargadas de la celebración del gremio respectivo, brindan desayunos, comidas e incluso cenas en sus casas, en donde esta invitado todo el pueblo, o toda persona que quiera acercarse a compartir el pan. Al rededor de las 10 p.m. en el atrio del templo parroquial se lleva a cabo la quema de juegos pirotécnicas, que es un espectáculo muy vistoso y anima a la gente. Terminada esta jornada hay un baile popular que se lleva a cabo en el centro de la comunidad y que es totalmente gratuito, donde todos se reúnen a convivir y cantar las mañanitas al santo patrono. Esto se repite cada día, desde el 26 de julio hasta el 6 de agosto.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

GEOGRAFIA

  El municipio de San Salvador el Seco se localiza en la parte centro oeste del estado de Puebla. Sus  coordenadas geográficas son los paral...